lunes, 5 de octubre de 2009

LA SIMULACION EN LA EDUCACION

Según el Diccionario informático, la definición de SIMULACIÓN, es la siguiente: Recreación de procesos que se dan en la realidad mediante la construcción de modelos que resultan del desarrollo de ciertas aplicaciones específicas. Shannon( 1976) afirma lo siguiente: La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema.Podemos en base a las dos opiniones anteriores, inferir que SIMULAR es reproducir virtual ó físicamente una determinada experiencia sobre situaciones reales pero en un espacio virtual como forma de aproximación a un hecho que pudiera ser real.
En educación la simulación es importante porque partiendo de ella se pueden tener perspectivas sobre las posibles razones que desencadenan ciertas situaciones.La diferencia entre simulación y simulacro es básicamente que una simulación es un medio de exploración en un entorno de aprendizaje con respuestas predeterminadas a partir de variables existentes. Mientras que un simulacro es la recreación de un hecho tal cual en un espacio físico determinado o en igualdad de condiciones.

La simulación es:
• Modelo conceptual, digital: existe en una computadora.
• Es dinámico: incorpora elementos que cambian con el tiempo.
• Puede incorporar elementos probabilísticos.
• Es interactivo, manipulable preferiblemente en tiempo real.

Simular requiere de
• Clarificar los elementos de un modelo (y en consecuencia, de los elementos y principios que lo rigen)
• Precisar, explicitar estas relaciones
• Expresarlas en procedimientos que la computadora ejecuta
La simulación necesita un entorno de experiencia, virtual o físico, un manejo de variables conforme a las hipótesis de un hecho, un acercamiento cognitivo al hecho que se pretende simular.
La simulación virtual nos permite estudiar un hecho sin la necesidad de exponerse a riesgos físicos reales, además de explorar de forma objetiva y esquematizada las diversas variables de un problema. Algunas ventajas más de utilizar simuladores es que podemos manipular el tiempo, además de que hay cierta flexibilidad y una reducción de costos. Hoy en día podemos encontrar simuladores que ofrece Internet, algunos Online y otros a partir de archivos a descargar, pero que son ejecutables (unos hasta de manera gratuita). Enseguida enlistaremos algunos de ellos ya con la experiencia de haber trabajado con algunos:
NET LOGO
EL DEL MODELO AIDS
STAGE CAST CREATOR
STELLA
LINCITY
SPACEMIT-SCRATCH
Podemos decir que los simuladores aplicados en la escuela, permiten a los estudiantes manipular algunas variables y factores, que posteriormente inciden en el resultado de la situación presentada, aplicados en las materias que cursan, además les ayudan a que expresen el aprendizaje obtenido, de manera práctica , puesto que les permite aprender haciendo o construyendo su conocimiento.

Reto con el NetLogo

El uso de NetLogo fue bastante complicado para la mayor parte del equipo, ya que su instalación requería varios elementos técnicos difíciles de comprender. Estos eran el uso de “Java”, con el cual no contábamos. Cada quien tuvo diferentes experiencias con esta instalación, habiendo desde quien no pudo de ningún modo instalarlo correctamente, hasta alguien con cierta experiencia en el uso de esta tecnología. El hecho de que en la primera ejecución no se active correctamente el programa aunque esté bien instalado, también fue un factor de confusión, aunque no sucedió en todos los equipos.
Ya una vez instalado en los equipos, la utilización de las librerías de modelos fue relativamente sencilla, y encontrar el modelo del SIDA solamente tuvo el contratiempo menor de buscarlo en primer lugar en la librería de lo social que en la de lo biológico. Después de todo, hubo quien pensó que el SIDA se transmite esencialmente debido al comportamiento sexual. Ya una vez localizado en los modelos biológicos se procedió a utilizarlo para enfrentar el reto, consistente de dos objetivos:
1. Determinar los factores que hacen que la infección del SIDA aumente más rápido.
2. Crear una solución para reducir la velocidad del contagio, manipulando las variables.

En primer lugar el modelo describe la transmisión del SIDA a través del comportamiento sexual y no de otras vías, como las transfusiones sanguíneas. De modo que son los efectos de estas prácticas los que se pretenden medir con esta simulación. El modelo explora 4 aspectos que se traducen en las variables de control:
1. Tendencia para practicar abstinencia.
2. Tiempo que permanece unida una pareja.
3. Tendencia de la población a usar condón.
4. Tendencia de la población a revisarse de infección por SIDA.

Para iniciar la simulación hay que configurarla, y llama la atención de entrada que el software tiene como límite un periodo de relación de 4.1 años, de modo que las parejas que permanezcan juntas más allá de 200 semanas no pueden entrar en esta simulación y nada se podría aprender de tales condiciones.
Para realizar los experimentos, todos elegimos hacer uso con buenos controles, es decir, alterando solo una de las variables con cada corrida, tal como se recomienda en el manual del NetLogo. En primer lugar, con una tendencia de apareamiento de 5, un promedio de compromiso de 50 semanas, con una tendencia de uso de condón de 0 así como una tendencia de hacerse pruebas de infección también de 0, encontramos que hasta más del 80% (en algunas corridas obteníamos el 60% aprox.) de la población se encontraría infectada después de 4,000 semanas. Contrastando al cambiar únicamente la variable de tendencia al uso de condón hasta 10, resulta que la tasa de infección no rebasa del 80% en la misma cantidad de tiempo, aunque en el primer caso se seguía incrementado en forma mínima en este caso no sucedía que rebasara este porcentaje.
Pero a qué velocidad se transmite la enfermedad en un caso u otro modificando tan solo esta variable. En el primer caso, en la semana 800 tenemos un encuentro de las tres gráficas que representan el porcentaje infectado y no infectado de la población, y las pendientes se estabilizan en la semana 1600. En el segundo caso, vemos que el encuentro de las gráficas sucede hasta la semana 980 aproximadamente, y que las gráficas suelen estabilizarse después de la semana 1300. Por lo tanto es adecuado concluir que la velocidad de contagio es más rápida en el primer caso, donde la tendencia a utilizar condón es prácticamente nula.
Para encontrar una solución que reduzca la velocidad del contagio, encontramos una muy buena que consiste en colocar todas las variables en un punto medio. Sorprendentemente, la tasa de infecciones se colocaba alrededor del 10% sin incrementarse, y la estabilización de las gráficas se daba antes de la semana 200.

No hay comentarios:

Publicar un comentario